"Corrí mi primer Maratón"Por Emilio de Cano
Maratón: carrera pedestre de resistencia que se corre sobre una distancia de cuarenta y dos kilómetros ciento noventa y cinco metros (42,195 K).
Quise comenzar con la definición de maratón para que se pueda dimensionar el esfuerzo físico y mental por el cual tiene que atravesar el atleta para llegar a la meta.
Cuando incursionas en el mundo de las carreras pedestre, te entusiasmas y de a poco aumentas el kilometraje tanto en el entrenamiento, como en las competencia, y los 42 k los empezas a ver como posibles.
El año pasado, cuando mi hermano Rodolfo, el único del grupo recibido de “Maratonista” (como diría Martín), no propuso (a
“Los Solitos”) correr el Maratón de Buenos Aires consideramos que nos faltaba todavía un poco más de fondo, por lo tanto Rodolfo fue a correr los 42 K, y algunos del Team nos fuimos a correr una carrera de aventura de 22 k, todo por arena (Médanos y Playas) en Mar Azul, del Circuito Kende. Pero la idea quedo en la mente y fue uno de los objetivos fijados para la temporada 2009. Hicimos un plan de entrenamiento que consistía en ir aumentando gradualmente las distancias y/o el tiempo de trabajo los días que hacíamos fondo (generalmente los domingos), así comenzamos el año con 14-15 K y fuimos pasando a 17-18 K, a 20-21 K, a 24-25 K, 27-28 K y 30-31 K, obviamente repitiendo distancias y en el medio corriendo algunas carreras como preparatorias de los 42 K, como la Merrel Adventure Race de Tandil (marzo) de 28 K por las sierras, o los 30 k de la carrera Ciudad de La Plata. Estas competencias te sirven además para confeccionar la estrategia de carrera. En ese orden de ideas, el día previo al Maratón Ciudad de Buenos Aires, descansé todo el día y diagramé (papel y lápiz) mi plan de carrera (tiempos que estimaba hacer cada 5 k, como así también en que momento iba a tomar los geles energizantes.
Y llegó el gran día! Con un montón de interrogantes: completaré los 42 K? en qué tiempo? Bajaré las 4 horas? Terminaré muy cansado, acalambrado, ampollado?
Dentro de mi estrategia de carrera, me había planteado correr a la par de mi hermano que tenía experiencia en carreras sobre esa distancia y que, a diferencia mía, corre mas cerebralmente y con un ritmo constante, en cambio yo me desboco como los caballos de carrera y salgo rápido los primeros kilómetros y después hay que ver si queda resto…
Había quedado en encontrarme con Rodolfo en la zona de los guarda ropas (frente al Club Hípico Argentino) a las 7:00, pero esas cosas del destino hizo no solamente que no encontrara a mi hermano, sino que perdiera al resto de los
“Soy Solo” (Andrea, Viviana y Federico), en definitiva a las 7.30 cuando se largó la carrera (puntuales) largue solo (mas “Soy Solo” que nunca) y bastante atrás. En mi descargo quiero decir que en la largada había aproximadamente 12.000 atletas (ese día se corrían 2 carreras en una: El Maratón 42 K y el Medio Maratón 21K, y la cantidad de inscriptos era cerca de 6.000 para cada prueba), y les aseguro que es mucha gente!
Los primeros kilómetros de carrera se hicieron difíciles de transitar, muchísima gente u con diversos ritmos en su andar, busque por un costado (sobre la bici senda), hasta llegar a Av. Dorrego, ahí se empezó a escalonar la carrera, y te ibas ubicando con corredores que llevaban tu ritmo, tu cadencia. Al correr solo, traté de ir llevando la carrera junto a otros participantes que veía que tenían un andar parecido al mío, e “ir tirando un rato cada uno”, así fue que desde el costado del Hipódromo de Palermo, fui junto con una chica triatlonista hasta el k 8, lugar donde se separaban los corredores de 21 k, luego me enganche con una pareja (un flaco y una chica no tan chica –cerca de 40 años-) que tenían un andar muy parejo pero algo superior al mío, pero como me sentía bien, con ganas y muy motivado, me acople a ellos y los seguí has el k 25, donde decidí bajar un poquito mi velocidad pues los parciales que venía realizando eran más rápidos de los que había programado, y tuve miedo de “quemar las patas” antes de tiempo, y los vi de a poco alejarse, realmente tenían un andar espectacular. Anduve unos kilómetros solo y luego un poco antes de llegar al k30
“el famoso MURO” (cerca de la zona portuaria) me enganche con un para de flacos que corrían en yunta, venía la parte mas dura de la carrera, pero por suerte me pude acoplar al ritmo de estos atletas y seguirlos bien hasta el k 38, aquí, sabiendo que quedaba poco para la meta, pero nos hicieron correr por dentro de los bosques de Palermo, dando vueltas y teniendo que volver hacia tras (hacia el sur), empezó a pesar la cabeza y se hicieron duros los últimos 2 k. Los muchachos que me acompañaban de a poquito se me fueron separando y terminaron 300-500 metros delante de mí al cruzar la meta.
Demás esta decir la alegría al cruzar la meta y recibirme de
“Maratonista” , y más contento aún cuando vi que el tiempo que había tardado en completar los 42 k era menor del que había planificado; terminé en 3 horas 37 minutos.
Acá quiero agradecer a esos compañeros anónimos, con los cuales compartí tramos de la carrera, y que hacen que uno no decaiga y mantenga un buen ritmo, pues es una carrera larga, y por distracción o cansancio uno baja su velocidad, y estos socios temporales con una palabra de aliento, o haciéndote el aguante un tramo, nos ayudan a realizar un buen tiempo.
Tampoco me quiero olvidar de mis compañeros del Team, pues gracias a ellos fuimos realizando los entrenamientos que creíamos acordes para llegar a cumplir con otra meta fijada, y TODOS, los 5 integrantes del Equipo
“Soy Solo”, terminamos el Maratón Ciudad de Buenos Aires. GRACIAS A
LOS SOLITOS Y FELICITACIONES!!!
NOTA: la carrera tiene una organización espectacular, a todo nivel, el circuito, la hidratación (agua y Gatorade), fruta (fresca y seca), geles, orquestas de Tango y bailarines en algunos puntos de la prueba, los auspiciantes como "Adidas", etc. Realmente una fiesta deportiva que no hay que perderse!